TRAMITES CIVILES
Divorcio
Tomar la decisión de divorciarse no es fácil, pero es un paso necesario cuando el amor, la convivencia o la conexión ya no están presentes. En Venezuela, gracias a la evolución de la jurisprudencia, existen formas de divorciarse sin conflictos largos ni pruebas desgastantes.
En este segmento encontrarás información clara y actualizada sobre los dos tipos de divorcio más comunes actualmente:
Divorcio por desafecto, cuando una de las partes ya no desea continuar con la relación, sin necesidad de demostrar culpa ni esperar años.
Divorcio por mutuo acuerdo, cuando ambos cónyuges están de acuerdo en terminar el matrimonio de manera amistosa y rápida.
Aquí te explico en qué consiste cada uno, los requisitos y cómo iniciar el proceso legal.
Y si decides avanzar, puedes agendar una asesoría legal conmigo para ayudarte paso a paso.
- Mutuo acuerdo
- Desafecto o desamor
- Con hijos (Loppna)
Bienes en el matrimonio
El matrimonio no solo es una unión afectiva: también implica consecuencias legales y patrimoniales. Muchas veces, las parejas no consideran cómo manejarán sus bienes hasta que surgen desacuerdos o llega el momento de separarse.
En este blog encontrarás información clara sobre dos aspectos clave:
🔐 Capitulaciones matrimoniales, un acuerdo que permite definir desde el principio cómo se manejarán los bienes, si habrá separación o comunidad, y qué le pertenece a cada quien.
⚖️ Partición de bienes, el proceso legal que permite dividir los bienes comunes una vez disuelto el vínculo matrimonial, sea por divorcio o fallecimiento.
Aquí te explico en qué consiste cada uno, cómo funcionan y qué necesitas saber para proteger tu patrimonio de forma clara y legal.
Y si necesitas apoyo, puedes agendar una asesoría legal conmigo para ayudarte en todo el proceso.
Contratos
Un contrato bien redactado te protege. Define derechos, deberes y evita malos entendidos. Sea para alquilar, vender, contratar o prestar un servicio, dejar todo por escrito es clave.
Puntos esenciales que debe tener un contrato: Identificación clara de las partes, objeto del contrato (qué se está acordando), obligaciones de cada parte, Plazos y condiciones, Consecuencias por incumplimiento, Firma de las partes (y testigos, si aplica)
Errores comunes que debes evitar: Usar plantillas genéricas, no especificar plazos o condiciones claras, firmar sin revisar con un abogado, dejar acuerdos “de palabra”.