Capitulaciones matrimoniales: ¿falta de amor a tu pareja o amor propio?
Al hablar de capitulaciones matrimoniales, muchos piensan en desconfianza o anticipan un posible fracaso conyugal. Sin embargo, ¿y si las interpretamos como una manifestación de amor propio y responsabilidad mutua? En Venezuela, las capitulaciones matrimoniales han evolucionado para reflejar no solo acuerdos patrimoniales, sino también el reconocimiento de la autonomía y equidad entre los cónyuges
¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
Las capitulaciones matrimoniales son un contrato mediante el cual los futuros esposos acuerdan el régimen económico que regirá su matrimonio. Tradicionalmente, debían otorgarse antes del matrimonio y registrarse conforme a formalidades legales específicas.
La Sentencia N.º 652/2021 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia marcó un cambio importante al permitir que estas capitulaciones puedan celebrarse, modificarse o revocarse tanto antes como durante el matrimonio, siempre que se cumplan los requisitos legales y se respete la autonomía de los cónyuges.
El desconocimiento en Venezuela
Pese a la importancia jurídica y práctica de las capitulaciones matrimoniales, existe un amplio desconocimiento entre los venezolanos respecto a su utilidad y relevancia. Muchas parejas ignoran la posibilidad de proteger su patrimonio individual y evitar futuros conflictos patrimoniales, percibiendo erróneamente estas capitulaciones como un indicador negativo respecto al compromiso matrimonial.
¿Por qué considerar las capitulaciones matrimoniales?
- Prevención de conflictos: Establecer reglas claras desde el inicio puede evitar disputas patrimoniales futuras, especialmente en caso de separación o divorcio.
- Protección de bienes: Permiten resguardar el patrimonio personal, algo fundamental cuando uno o ambos cónyuges poseen bienes significativos antes de contraer matrimonio.
- Flexibilidad y adaptación: Gracias a la nueva jurisprudencia, es posible modificar las capitulaciones durante el matrimonio para reflejar cambios en las circunstancias o acuerdos entre las partes.
Requisitos y formalidades
Para que las capitulaciones matrimoniales sean válidas en Venezuela, deben:
- Celebrarse por escrito y registrarse en Registro público.
- Si se modifican durante el matrimonio, publicarse en un periódico de circulación nacional o local, tres veces con intervalos de diez días, antes de registrarlas.
- No contravenir leyes, buenas costumbres ni derechos y obligaciones familiares establecidos en el Código Civil.
Reflexión final
Lejos de significar desamor, las capitulaciones matrimoniales pueden interpretarse como un acto de responsabilidad y respeto mutuo. Al establecer claramente sus acuerdos económicos, las parejas muestran un compromiso con la transparencia y la equidad, esenciales para construir una relación sólida y perdurable.