La palabra más incomprendida del Derecho: “depende”

Si alguna vez has hecho una consulta legal, seguramente has recibido esta respuesta: «Depende».

Aunque para algunos puede parecer una evasiva o incluso motivo de chiste entre colegas, lo cierto es que «depende» no es una excusa, sino una respuesta técnica y, en muchos casos, la única honesta ante la complejidad del caso.

Una experiencia personal

Cuando inicié mi camino profesional como abogado, me pasaba algo curioso.
Cada vez que alguien me hacía una consulta, no podía dar una respuesta inmediata. Mi reacción más sincera siempre era: “depende”.

Y notaba que quien me consultaba lo interpretaba como si no quisiera ayudar o no supiera la respuesta. Hubo un momento en el que incluso yo mismo me cuestioné si estaba haciendo algo mal al responder así.

Con el tiempo, y sobre todo en conversaciones con colegas, en debates de casos y al asistir a foros, talleres y escuchar podcasts jurídicos, entendí que no era el único.
Muchos abogados utilizamos esa palabra, no por falta de conocimiento, sino porque el Derecho no funciona con respuestas absolutas.
Cada caso, por más específico que parezca, puede tener diferentes vías legales que dependen de muchos factores.

¿De qué depende?

Depende de los hechos. Depende de los documentos. Depende de los detalles. En el mundo legal, cada caso es único, y por eso no hay respuestas universales.

Tomemos un ejemplo muy común: el divorcio. Alguien podría preguntarnos: «¿cuáles son los pasos para tramitar un divorcio?»
Y lo primero que pensamos es: depende.

  • ¿Tienen hijos menores? Entonces el divorcio debe tramitarse ante un tribunal de protección de niños, niñas y adolescentes, lo cual cambia completamente el proceso.
  • ¿Hubo bienes adquiridos durante el matrimonio? Entonces no basta con la sentencia de divorcio, porque será necesario hacer una partición de bienes, que implica un procedimiento adicional.
  • ¿La otra persona está en el país o desaparecida? ¿Existe mutuo acuerdo o no? Todos estos factores alteran el camino legal que debe seguirse.

No es un capricho: es nuestra obligación profesional

Los abogados no decimos «depende» para evitar responder o para complicar las cosas. Lo decimos porque el Derecho está lleno de matices que solo pueden analizarse con toda la información en la mano.

Por eso es fundamental que, al acudir a un abogado, se expliquen todos los detalles del caso con claridad y sin omitir información.
Lo que parece un dato irrelevante para quien consulta, puede cambiar por completo el tipo de trámite, el tribunal competente o incluso los derechos que están en juego.

“Depende” es una puerta, no un muro

En el lenguaje jurídico, la palabra «depende» no es una barrera, es una invitación a profundizar. Es el punto de partida para construir una estrategia legal personalizada, responsable y bien fundamentada.

Cuando un abogado te dice «depende», no está evadiendo tu pregunta ni buscando alargar innecesariamente un trámite.
Está reconociendo que tu caso merece ser analizado en su totalidad, con responsabilidad y atención a cada detalle.

Scroll to Top
Abrir chat
💬 ¿Necesitas asesoria?
Scan the code
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?