Contratos y Acuerdos de Confidencialidad
Protege tu información sensible y mantén el control sobre tus ideas
En el mundo legal y empresarial, no todo se trata de registrar una marca o una obra: también es vital resguardar la información confidencial que forma parte de un negocio, proyecto o idea. Para eso existen los acuerdos de confidencialidad, también conocidos como NDA (por sus siglas en inglés: Non-Disclosure Agreement).
Este tipo de contratos establece de forma clara qué información debe mantenerse en secreto y qué consecuencias legales existen si se revela o se utiliza sin autorización.
¿Cuándo deberías usar uno?
Al presentar un proyecto a un posible inversionista o socio.
Al contratar a un trabajador o proveedor con acceso a datos internos.
En negociaciones comerciales, licencias o acuerdos tecnológicos.
Para proteger fórmulas, estrategias, bases de datos, diseños, ideas o desarrollos que aún no están protegidos legalmente.
¿Qué debe contener un buen acuerdo?
Definición clara de la información confidencial.
Obligaciones de las partes.
Plazo de duración del acuerdo.
Sanciones en caso de incumplimiento.
Jurisdicción o tribunal competente en caso de conflicto.
Aunque parezca un simple papel, un contrato bien redactado puede marcar la diferencia entre proteger tu proyecto o perderlo por completo.
📌 Si estás por compartir una idea, presentar un negocio o cerrar una alianza, no lo hagas sin protegerte primero.
👉 Solicita una asesoría aquí y te ayudo a redactar un acuerdo de confidencialidad adaptado a tu caso.